Un formato de mapa ciclista urbano

Estábamos curioseando por la red buscando soluciones interesantes de ingeniería ciclista y no se muy bien como acabamos en holanda (perdón Países Bajos). Bueno, vale si se como, las soluciones holandesas siempre son retadoras. Estábamos viendo trazados enlaces e infraestructuras y de repente encontramos un video que nos hablaba de una ciudad llamada Houten.

Se trata de un núcleo urbano construido desde cero, articulado en torno a una red de vías ciclistas. No se trata de un urbanismo desarrollado en torno a una red convencional de calles, sino de un tejido urbano creado para proteger el medio ambiente y la calidad de vida de los residentes. Las vías con acceso rodado son periféricas y todos los viajes en coche se canalizan hacia el anillo periférico.

El espacio se articula en nodos aislados conectados por vías ciclables que resuelven la comunicación directa con la sana intención de que los viajes en coche no sean competitivos frente a los viajes en bicicleta. Sin embargo, al prescindir del sistema tradicional de calles, los recorridos son menos claros y requieren un aprendizaje y una planificación ligeramente más compleja. Probablemente este problema lo encontremos al desarrollar redes ciclistas en nuestras ciudades, especialmente si pensamos en visitantes ocasionales, turistas….

La municipalidad de Houten ha resuelto el problema de hacer funcionar la red de caminos ciclistas al servicio de la movilidad urbana de una forma muy sugestiva. Con un mapa de metro.

Se han trazado unos itinerarios principales identificados por un número y un color. El usuario, al igual que el viajero de metro, elige una línea y la sigue sabiendo que en todos los cruces las señales mantienen ese código. Si en un momento tiene que cambiar de línea, (transbordo), el nuevo código lo llevará a su destino.

Esta propuesta nos ha hecho recordar la situación que se dio en nuestras grandes ciudades con motivo del apagón reciente, cuando hubo personas usuarias del transporte subterráneo que desconocían la ruta peatonal que les conducía a sus domicilios.

Por supuesto, el sistema es mas que un plano y una señalización física, la aplicación permite acceder a un plano detallado del recorrido, a un detalle de las operaciones de cambio de línea, o a un “tracking” detallado para el gps. Nos imaginamos como turistas en Houten y la verdad ya casi nos sentimos seguros.

Podemos rechazar la propuesta alegando que ya conocemos nuestras ciudades y no necesitamos ayuda. ¿Pero qué pasa con los visitantes?, ¿Qué pasa con los viajes en entornos no habituales? ¿Acaso no nos hemos visto nunca sentados en el coche preguntándonos por donde vamos?. Nos encantaría contar con algo semejante porque nos permitiría conducir en un entorno ciclista desconocido.

Como siempre, os traemos una solución que nos ha parecido estimulante y productiva, esperamos os sirva también de estímulo.

Te invitamos a hablar de nosotros

Deja una respuesta