Entrevista a una Pionera

Nos ha pasado un amigo una noticia publicada con motivo de la presentación del libro de Janette Sadik Khan y Seth Solomonow “Luchar por la Calle”. ¡Gracias Rafa!.

Janette fue durante 6 años comisionada de transportes de Nueva York y lideró el cambio en la movilidad de la ciudad haciendo sitio para una nueva forma de movilidad urbana, la bicicleta.

En la entrevista y en otras publicaciones que hemos encontrado se describe la experiencia de revolucionar una ciudad en una sociedad como la de USA. Nos han llamado la atención varios datos y argumentos y nos han surgido varias ideas.

  • La movilidad basada en el automóvil representa un problema, de polarización, de salud y de seguridad, aunque sea la solución del ciudadano actual es un problema. Para cambiarla hace falta un esfuerzo para demostrar con evidencias que existe el problema, que existen alternativas y que la movilidad sostenible es una mejora.
  • Hemos secuestrado el espacio urbano con coches, circulando y aparcados, esa ocupación se da por legítima y aceptamos que hay que compensar al coche por rescatar el espacio común. Las estadísticas previas de transporte coche-bici parecen inapelables, pero esa visión es una falacia, los ciclistas no usaban las carreteras generales no porque no les gustara el ciclismo, es que tenían miedo de sus conciudadanos conductores.
  • El cambio en la movilidad requiere un proyecto, voluntad y ambición. Pero hasta en el entorno mas conservador, se generan beneficios que hemos de monitorizar y visibilizar.
  • En Nueva York se construyeron 650 km de carriles bici en 6 años mas de 100 km por año de mandato. Eso es un cambio estructural, los autores afirman que se rescataron 72 hectáreas hoy ocupadas por coches. Hoy llegan a 3000 km (350 m por habitante). Y es vista como un ejemplo inalcanzable cuando antes era un entorno inamovible.
  • Las objeciones previas son las mismas en todas partes. ¡En el resto del mundo si pero aquí no.!. Me suena… El derecho del conductor se ejerce a costa del derecho del peatón y a menudo son ambos miembros de una misma familia.
  • Los hechos no mienten, caída en picado de los accidentes, puesta en valor de las zonas peatonalizadas y accesibles en bici. El valor comercial sube y sube mucho.
  • Los indices de aprobación social se pueden revertir dramáticamente cuando los nuevos usos se ponen de manifiesto y el ciudadano recupera los espacios perdidos.

El mundo se nos está llenando de jueces de silla, esperando que se lance cualquier proyecto para disparar al unísono la tradicional respuesta que les hizo famosos; ¡¡¡¡¡NO!!!!!. Si atendemos a ese grito no habrá nunca partido. Viva la ambición, y dejemos trabajar a los ingenieros.

Te invitamos a hablar de nosotros

Deja una respuesta