Las cuentas de la bicicleta

Se acaba de publicar por parte del Gobierno de España un documento titulado “Las Cuentas de la Bicicleta” que nos ha resultado muy interesante, os dejamos el enlace aquí.

Lo estamos revisando y nos está pareciendo muy interesante la información que nos presenta. Os resumimos algunas ideas.

Las ventas de bicicletas en España estaban estabilizadas en el entorno del 1,100,000 uds al año. Tras la pandemia se han alcanzado picos cercanos a 1,600,000 unidades al año, pero parece que el mercado se estabiliza en el entorno de 1,400,000 uds al año. Esta cifra contradice la percepción de que la bicicleta es una moda pasajera que por tanto no justifica los esfuerzos en dotación de infraestructuras.

La cuota de bicicletas eléctricas no para de subir, habiendo pasado del 1.6% en 2014 al 17.8% en 2023. Al mismo tiempo, se ha observado una fuerte reducción de la cuota de las bicis de montaña que han perdido un 15% de cuota presumiblemente por su sustitución por eléctricas, y por la reducción de las compras de bicicletas infantiles con una caída del 10% de su cuota. El crecimiento de la bici eléctrica no ha supuesto una reducción ni de la cuota de las bicis de carretera ni de las urbanas convencionales.

El precio medio de una bicicleta ha subido desde un valor de 451 € de 2014 hasta el valor de 1,121 en 2022. La producción de bicicletas es por tanto un sector en expansión, y dentro de él el sector bicis eléctricas ha tomado el liderazgo. Los precios de bicis eléctricas se han mas que duplicado (1,300 a 2,900) en un periodo en que las economías de escala y las innovaciones ya deben apuntar ahorros en costes.

Pero ahora viene lo mas interesante, entre las fuentes consultadas se encuentran las encuestas de movilidad ciclista del barómetro de la bicicleta 2022. Hemos estado buscando pero no hemos encontrado la versión posterior. Pero mirad lo que hemos encontrado

Casi el 60 % de la población afirmaba en 2022 usar la bicicleta con alguna frecuencia, y de ellos mas de la mitad afirman usarla semanalmente. Eso son 11 millones de personas pedaleando semanalmente, y claro, eso suma 10 millones de kilómetros diarios. Si os recordáis de los números de nuestro reciente post sobre contribución de la bicicleta a la salud link, la cifra es ilusionante, cada día se generan entre 10 y 13.5 millones de euros en mejoras de salud y costes ahorrados. La cifra es mareante si la totalizamos anualmente. Además en cuanto a mejoras diferidas a través de la mejora en la esperanza de vida y en la reducción de enfermedades como la demencia senil, o la aparición de canceres diversos que nos llevaría tiempo cuantificar el horizonte es también muy atractivo.

Por otro lado, y con las cautelas metodológicas, se habla de cerca de 10,000 km de vías ciclistas en España, desde luego , con la expansión que estamos viendo estos dos años esperamos que los números del Barómetro de la bicicleta 2024 link, que esta en elaboración y que os contaremos, esperamos una tendencia bastante expansiva.

El documento tiene secciones muy interesantes, impacto del clicloturismo, impacto sobre las emisiones de CO2, sobre la reducción de accidentes y sobre el tráfico. Podéis leerlo todo en el documento, pero os ponemos dos datos mas en rojo, en un escenario mínimamente optimista se plantea llegar a 40 millones de kilómetros diarios en 10 años, alargándose el viaje medio un 20% y el numero de desplazamientos un 5% .

El cicloturismo es un negocio al alza. Estamos lejos de lo que consiguen Alemania o Francia como sector, Alemania (link) cuenta con 37.7 millones de viajeros ciclistas y una facturación anual de

  • 14.000-15.000 millones de euros en viajes de un día
  • 2.000-3.000 millones de euros en viajes de cicloturismo cortos
  • 6.000-7.000 millones de euros en viajes de cicloturismo de más de 3 noches de duración

Visto en frio se nos hace mucho, pero mirad el detalle 455 millones de viajes de un día, 36.4 millones de personas (12,5 viajes por persona) y 44 Km/viaje a 32 euros por persona 14,560 millones de euros. y ¡¡¡20,020 millones de km!!!

y Francia a su vez consigue

  • 4.200 millones de euros de beneficios económicos directos
  • 90 millones de pernoctaciones
  • 21 millones de franceses emplean la bicicleta durante sus vacaciones

Pero claro son estrategias de país.

¿Cuánto arrojará el barómetro de 2024? Seguid con nosotros y os lo contaremos.

Te invitamos a hablar de nosotros

Deja una respuesta