Nuevo tramo del Santander Mediterráneo

Tenemos una gran noticia, de las que nos encanta difundir. Este fin de semana hemos visitado las obras del nuevo carril bici que se está construyendo entre la entrada de Cabárceno por Villaescusa y el alto de Sobarzo. La obra de adjudicó a principios de diciembre link y estábamos muy expectantes.

Se trata de un proyecto que ha recorrido todas las fases de tramitación, y del que hemos oído hablar con antelación. Como ya sabéis el Inge de Ingebike viene de ingeniería, así que primero vamos a regodearnos un poco en el trabajo bien hecho.

Es un proyecto magnífico, hecho con cuidado, sin caer en la trampa de que sus 1.9 km de longitud sobre una plataforma preexistente no requieren mimo en el diseño. Es un proyecto ambicioso, y ahí se ve la mano del Gobierno Regional, durante varias legislaturas, y del Ayuntamiento… y del proyectista. Es un proyecto que nos va a ahorrar a los usuarios un recorrido alternativo incomodo, fracturado, con presencia de coches…. ¡Bravo!, nos proporciona a los usuarios un servicio de calidad. Además se ha respetado la integridad del proyecto histórico, no se ha buscado el mínimo esfuerzo tan en boga en nuestros tiempos.

El proyecto incluye una estructura para reponer un tramo de la plataforma que fue destruido para dar acceso a instalaciones en las cercanías de Cabárceno, la rehabilitación del túnel de Obregón y la recuperación de un trazado construido con maestría hace muchos años. Usamos muy a menudo la palabra ambición, y pedimos que se aplique en los proyectos. Bueno, pues este proyecto es un ejemplo, nos ha hecho sentir muy orgullosos de Cantabria. Nos encanta ver cosas bien hechas. Felicidades a todos.

Pues bien, esto es un ejemplo de lo que la ingeniería hace por la sociedad, se ha hecho un buen trabajo, y eso cuesta tiempo y dinero. Se ha tramitado cuidadosamente, y eso cuesta tiempo y dinero, y se ha conseguido financiación de fondos FEDER al 60%, lo cual no es posible sin un trabajo cuidadoso. A la voluntad política hay que unirle la disponibilidad presupuestaria, el proyecto le cuesta a Cantabria unos 160,000 euros. (85 euros por metro). Una inversión que parece nimia, pero que refuerza un punto clave de nuestra red de vías ciclistas. No caigamos en la trampa de olvidar que tenemos posibilidades de contar con una red conexa que no es tan habitual observar.

Y ahora, si nos perdonáis, vamos a reflexionar y soñar un poco.

  • Solo la adjudicación del proyecto ha consumido casi un año. Seguro que todos lo queríamos ver en menos tiempo, pero ojo, los mismos que piden a los gestores rapidez, les crucifican cuando un proyecto se malogra. Gracias a todos y enhorabuena.
  • El proyecto es una suma de voluntades, un Ayuntamiento que ha sabido ver que hay que posicionarse en el mundo y empujar a nuevas formas de vida. Y un Gobierno Regional que ha sabido ver la oportunidad y ha cubierto las necesidades administrativas y presupuestarias , y ojo durante varias legislaturas. Los proyectos no se paran con cada Gobierno, eso se llama amplitud de miras.
  • Soñemos un poco, igual con este empujón Santander se decide a resolver la salida de la vía en la Marga, je, je, … Pero en serio, estoy seguro que el Alcalde de Villaescusa ya está preguntando por la conexión hacia el Lago del Acebo por el sur de Peña Cabarga. Cada vez que das un paso ¡¡¡se abren tantos caminos….!!!
  • No queremos dejar en el tintero los detalles elegantes que hemos visto en la ejecución. Cosas que los ingenieros de hoy vemos habituales, como la retirada y preservación de la tierra vegetal, o el replantado de los árboles que se puedan ver afectados siguen mereciendo el aplauso a una obra cuidadosa. Se ve un trabajo de ejecución bien hecho.

Y finalmente un recuerdo hacia los constructores del Santander Mediterráneo que nos dejaron una herencia que nos permite hacer estas maravillas hoy en día. Solo un detalle, si continuamos hacia el sur por la vía verde, pasamos bajo el desvío de la carretera a Sobarzo. Pues bien, si os fijáis, la plataforma del Santander Mediterráneo continúa a nuestra izquierda y pasamos bajo un viaducto de dos vanos, uno para el ferrocarril a Ontaneda y otro para el Santander Mediterráneo. Apenas se ve, pero ahí esta su contribución. Muchas gracias desde el presente.

Te invitamos a hablar de nosotros

Deja una respuesta