Una propuesta de carril

Como ya os comentamos en una noticia anterior, este fin de semana coincidía el Patrono de la Escuela de Caminos, con el día Nacional de las Vías Verdes. Con ese motivo el equipo de Ingebike decidimos salir de exploración. No os vamos a aburrir con la aventura, pero como ya nos vais conociendo, acabamos con el casco de ingenieros.

Como os podéis imaginar, comenzamos el viaje con una revisión de todos los trackings disponibles en Wikiloc y otras páginas pero aun así aprendimos mucho durante el viaje,… de la diferencia entre el tracking y la realidad.

Os contamos, llegamos a Liérganes, que es un pueblo que nos encanta y descubrimos una ruta muy interesante para la vuelta. Comenzamos saliendo del pueblo por una vía pavimentada que transcurre paralela a la vía del tren. La seguimos durante unos 800 metros y posteriormente se transformó en un camino rural que se acercaba al curso del río dando la curva junto al Monasterio Cisterciense y continuando paralelo al río, hasta el km 3 aproximadamente, para volver a colocarse junto a la vía del tren de nuevo pavimentada.

En las imágenes adjuntas vemos la sección inicial y la plataformas del tramo inicial

El tramo pavimentado continúa con distinto grado de calidad

A partir de ese momento, continúa como vía pavimentada durante otros 3 km siguiendo la vía del tren.

Carril adyacente al ferrocarril en La Cavada.

Antes de llegar a Ceceñas abandonamos la vía del tren y continuamos por un espléndido camino de ribera que nos ofreció magníficas vistas al río Miera durante otros 3 km.

Entramos entonces en Solares desde Entrambasaguas por la fábrica de Altadis.

Callejeamos por Solares evitando las calles principales durante otro km hasta cruzar la N635 que viene desde la autovía de Bilbao y continuamos por la vía de servicio junto a la N634, hasta encontrar un camino forestal que nos indicaba la dirección al Pantano de Heras. La verdad tuvimos que hacer un poco el cabra, pero la llegada al Pantano resulto muy seductora, ¡que preciosidad de sitio!.

Tras pasar el Pantano seguimos por Santiago de Heras y Socabarga donde ganamos puntos para el premio de la Montaña de Ingebike. Desde allí bajamos a la recta de Heras y entramos en Astillero por la Cantábrica.

Aquí tenemos un detalle en planta de lo que os hemos descrito.

Allí nos paramos a descansar y dijimos al unísono ¡esto tiene que ser una nueva vía verde! ¡Esto ya es una vía verde, solo que aun no lo sabe!. Reúne muchas características:

  • Hay varias administraciones colaborando activamente, Ferroviaria, Confederación Hidrográfica, Caminos agrícolas, Municipios de Riotuerto, Entrambasaguas, Medio Cudeyo y Astillero.
  • Los trazados ya existen, incluso son mantenidos por las administraciones existentes.
  • Tiene posibilidades de conexión intermodal, ¿os imagináis ir en tren a Liérganes y volver en Bici?
  • Tiene unas posibilidades de conexión en red muy interesantes. Desde Solares siguiendo hasta Pámanes y Penagos se podría recorrer la ladera sur de Peña Cabarga hasta Sarón, Sobarzo y Cabárceno enlazando con la vía del Pas. Desde el embalse Heras cruzando hacia el Tanatorio de Heras se conectaría con el Instituto de la Granja. A lo largo de la recta de Heras podrían conectarse los Colegios de Heras y San Salvador y el polígono industrial de Heras conectando con La Cantábrica en Astillero. Si seguimos desde el IES La Granja avanzamos hacia la senda costera en Gajano. Si, en Ceceñas, seguimos hacia el Este al sur del Alto del Bosque, bordeando el macizo de Vizmaya llegaríamos a Hoznayo y podríamos enlazar con Villaverde de Pontones a través de la carretera turística, rehabilitada como recorrido natural, de la Fuente del Francés.
  • Pero es que además este conjunto de ideas está contemplado en el planeamiento vigente. Tanto la conexión de Heras a Astillero como la de Astillero a Liérganes están contempladas en el Plan Regional de Movilidad Ciclista.
  • Es cierto que para ser Vía Verde ha de recorrer un tramo de plataforma ferroviaria, Vía Verde es una marca registrada aunque también se ha convertido en el estándar de calidad de los carriles bici. Pero ¿no podría serlo al estar tan intrínsecamente unida al tren de Liérganes?. Sería una pasada poder incluirla en el catálogo nacional de las Vías Verdes.

¡Cuántas posibilidades se abren!, y la verdad se puede avanzar muchísimo con actuaciones que no implican desembolsos astronómicos y que serían fácilmente fraccionables, pero que nos ayudarían como región a unirnos a la ola del cicloturismo y la movilidad sostenible.

Acabamos con una reflexión, ¡que importante es el papel del promotor! el que empuja mas allá de su ámbito oficial, el que apuesta, el que pone la ambición.

No queremos hacer de Pepito Grillo, pero para nosotros fue impactante ver lo cerca que estamos de avanzar. Comprendemos las restricciones presupuestarias, pero si nos acordamos de la aportación de los fondos Feder en los proyectos, que ya os hemos enseñado en otras noticias, no creo que haya tantos proyectos que proporcionen tanto impacto por tan poco dinero. Un secreto, nos encanta ser los promotores.

Te invitamos a hablar de nosotros

Deja una respuesta